Promete Hugo Aguilar justicia para pueblos indígenas en visita en Chilpancingo
El ministro electo de la SCJN señaló que después de 167 años, los pueblos indígenas tendrán un espacio en la Suprema Corte y aseguró que eliminará privilegios y combatirá la discriminación respetando la ley
Itzel Urieta. Chilpancingo, 8 de agosto 2025
El ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, aseguró en que su gestión estará “al servicio del pueblo” y que eliminará los privilegios en el Poder Judicial, incluidos los salarios altos.
Durante la ponencia titulada La Reforma Constitucional Indígena y Afromexicana y el Nuevo Poder Judicial en México realizada en el Congreso del Estado, Aguilar Ortiz reconoció que aunque los pueblos originarios ya son sujetos de derechos en la Constitución y han alcanzado espacios de toma de decisiones, “muchos aún sufren de discriminación”.
“Las minorías somos personas en condiciones de vulnerabilidad, no vulnerables, ningún indígena es vulnerable, ningún afro es vulnerable, vive en condiciones de vulnerabilidad. Los indígenas no somos pobres, nos han empobrecido”, dijo Aguilar Ortiz.
Explicó que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemora cada 9 de agosto, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para recordar la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas celebrada en 1982.
Esta conmemoración busca reconocer la diversidad cultural y las aportaciones de los pueblos indígenas, visibilizar las problemáticas que enfrentan como la discriminación y el despojo, así como promover y proteger sus derechos, incluyendo la preservación de sus lenguas, tradiciones y territorios.
Afirmó que después de 167 años, los indígenas tendrán un espacio en la SCJN. “Después de Juárez (Benito Juárez), Juárez estuvo ahí en 1957”.
Dijo que parte de los recursos y tiempo de la SCJN se destinarán a “la justicia de abajo”, para personas que han sido excluidas por falta de recursos.
Aguilar Ortiz rechazó las acusaciones de suus opositores sobre que impulsará causas fuera del marco legal. “No haré activismo jurídico” y garantizó que habrá respeto a la Constitución y las leyes.
Aseguró que llegó a ese cargo por el voto del pueblo y no por favores ni amistades con la clase política.
Señaló que el reto de las y los impartidores de justicia es profundizar en el marco jurídico y acercarlo a la población, con el compromiso de actuar siempre apegados a la Constitución y la ley.
Para Guerrero, entidad con importante población indígena y afromexicana, adelantó que buscará transformar la imagen del máximo tribunal, “habrá justicia para los más pobres”.
En el mismo acto, la diputada local indígena de Ayutla de los Libres, Catalina Apolinar Santiago, relató que, pese a su cargo, aún sufre actos discriminatorios.
“A pesar de ser diputada continúo siendo víctima de discriminación”, dijo la diputada local y pidió al próximo presidente de la Corte su respaldo para erradicar estas prácticas.
Aguilar Ortiz se retiró del evento en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, por lo que no dio entrevistas a medios de comunicación ni se acercó a los invitados.
Previo a su conferencia, en el Zócalo de Chilpancingo Aguilar Ortiz hizo un recorrido en la catedral de la Asunción y en los monumentos de Morelos y Guerrero dónde se tomó fotografías.
Después de su conferencia en el Poder Legislativo local, Aguilar Ortiz salió en una transmisión del senador y padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Félix Salgado Macedonio, en su refugio Perritos Felices.