Laura Colón: un año sin saber nada de su hijo
Recientemente el comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió al Estado mexicano presentar avances sobre la búsqueda de Daniel Ruano Colón
Yasmín García. Chilpancingo, 23 de julio 2025
Foto: Oscar Guerrero
“Todos los días me levanto con la esperanza de encontrarlo”, dice Laura Colón Dionicio, quien busca a su hijo Daniel Ruano Colón, quién desapareció el 17 de mayo del lo pasado en Petatlán.
Daniel Ruano Colón es originario de Chilpancingo, tenía varios oficios, era mecánico, chófer y carpintero, trabajaba en Michoacán, la empresa cerró y le comentaron de un trabajo de carpintero en Petatlán, fue a pedir informes pero su familia ya no supo nada de él.
Recientemente el comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió al Estado mexicano presentar avances sobre la búsqueda de Daniel Ruano.
Laura Colón se unió a la Colectiva Memoria, Verdad y Justicia desde junio cuando presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Después de la desaparición de su hijo, enfermó de dengue hemorrágico y depresión, lo que le impidió salir a buscar a su hijo en el mes de mayo.
“Ya de ahí me empecé a levantar de la cama, no había nada de información por parte de las autoridades, vi una publicación de la colectiva en Facebook, que tenía la exposición de fotos y fue así como me uní”, narró.
El 2 y 3 de julio la Fiscalía Estatal realizó una búsqueda de Daniel en Petatlán, ya que la ONU fijó como fecha límite el 10 de julio para que el Estado le informará de la búsqueda de Daniel.
Laura Colón no asistió a la búsqueda ya que fue informada dos días antes y no contaba con los recursos económicos para el hospedaje y alimentación, el traslado sería por parte de la Fiscalía.
Daniel se hacía cargo de la manutención de Laura, de su hermana y de su sobrino, quien está pequeño.

“Hay días que lloras, que no puedes, pero tienes que seguir porque una madre tiene la esperanza, todos los días te levantas con esa esperanza de decir que alguien lo vio, Dani siempre estuvo en comunicación con nosotros, y eso nos preocupa porque si estuviera bien ya se hubiera comunicado”.
La madre buscadora ha asistido a las búsquedas en campo y pega de fichas para visibilizar a su hijo.
Reprochó que las autoridades no buscan y criminalizan a las personas desaparecidas, “diciendo que andaban en algo malo”
“Daniel es una persona noble, siempre se preocupaba de los problemas de los demás, amistoso, alegre, el tiempo que estuvo con nosotros disfrutó los momentos”.
Laura recibe mensajes de apoyo en sus redes sociales de personas que no conoce o de amigos de su hijos quienes le preguntan si ya tiene noticias de él.
Pidió a la población ser solidaria y empática con las madres buscadoras y en caso de tener alguna información hacerla saber de manera anónima.
