destacadasGUERRERO

Guerrero entre los estados con más desplazamiento forzado en 2024 por la violencia, revela informe de la Ibero

Guerrero se ubica entre los cinco estados con mayor número de casos de desplazamiento forzado en México durante 2024, de acuerdo con el informe Travesías forzadas, elaborado por la IBERO y ACNUR, el cual reportó 28 mil 900 personas desplazadas en 13 estados, en su mayoría por violencia vinculada a grupos delictivos


Itzel Urieta. Chilpancingo, 17 de julio 2025

El informe Travesías forzadas: Desplazamiento interno en México, presentado por el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), indicó que Guerrero está entre los cinco estados del país con mayor número de casos de desplazamiento forzado durante 2024.

De acuerdo con el informe, al menos 28 mil 900 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado en 72 eventos de desplazamiento interno registrados en 13 estados del país.

El documento señala que Chiapas, Sinaloa, Michoacán, Chihuahua y Guerrero concentran la mayoría de los casos, seguidos por Sonora, Oaxaca, Quintana Roo, Hidalgo, Jalisco, Durango, Nayarit y Veracruz. El aumento en comparación con 2023 fue del 129 por ciento.

En el informe se explica que 79 por ciento de los eventos estuvieron vinculados a violencia directa, ataques armados o amenazas, mientras que apenas 20 por ciento respondieron a causas sociales o desastres naturales.

En Chiapas se registraron 17 mil 860 personas desplazadas en 20 eventos, la mayoría en comunidades fronterizas con Guatemala. En Sinaloa, la cifra alcanzó 4 mil 480 personas. En Michoacán, los desplazamientos se intensificaron en el segundo semestre del año.

El informe también señala que, aunque algunos estados como Michoacán y Chihuahua han impulsado leyes y protocolos específicos, el fenómeno crece en intensidad y cobertura territorial.

En Guerrero, diversas organizaciones sociales y colectivos como el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, han documentado casos de desplazamiento forzado en diversos municipios del estado.

error: Content is protected !!