Guerrero es uno de los pocos estados que tiene un georradar Cobra: CEBP
La Fiscalía estatal es la encargada de preservar la fosa ante lluvias donde madres buscadoras hallaron restos óseos, justificó Alejandro García Solorio
Yasmín García. Chilpancingo, 8 de julio 2025
El encargado de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Alejandro García Solorio, informó que el georradar Cobra es de mayor tecnología que pocos estados tienen, con una profundidad de hasta 80 metros indicando donde está la tierra esparcida y así saber dónde pueden cavar.
Este martes el encargado de despacho de la CEBP acudió a la antigua carretera Zumpango-Chilpancingo en donde madres buscadoras del colectivo Guerrero No+ Desaparecidos hallaron una fosa clandestina hace más de un mes.
“En la capacitación que tuvimos invité a todos los colectivos que a lo mejor no deberían estar porque lo operan las autoridades pero para que sepan cómo se usan invité a los colectivos de Iguala, Chilpancingo, Chilapa y Acapulco, tuvimos capacitación”, dijo el encargado de despacho de la CEBP.
El funcionario estatal mencionó que tienen operativos de búsqueda en Técpan de Galeana y Acapulco donde se utiliza el georradar “Usrradar”.
En próximos días tendrán búsquedas en Tixtla donde usarán el georradar Cobra, además de que lo seguirán usando en la fosa clandestina hallada hace un mes en la antigua carretera Zumpango-Chilpancingo.
Cuestionado acerca de las carencias que tienen las madres buscadoras de equipo, personal y lonas reforzadas para preservar el punto, aseguró que la responsabilidad de preservar ante la temporada de lluvias es de la Fiscalía General del Estado (FGE) y no de la CEBP.
“Hay protocolos a seguir quiero ser puntual de que estamos colaborando, en cuestiones de preservar los lugares es Fiscalía cuando hay algún punto positivo se encarga la Fiscalía General del Estado, nosotros estamos apoyando la preservación no nos corresponde como primera instancia, es difícil por la lluvia porque va a bajar aunque le pongas un techito, en la posibilidad de nosotros hemos colaborado”, justificó el encargado.
Francisca Mayo Ramírez, representante del Colectivo, reprochó que el georradar no ayuda ya que no detecta fragmentos ni restos óseos sino tierra removida y en esa área ya cribaron.
García Solorio aseguró que los operativos de búsqueda se generan por parte de los colectivos y Fiscalía Estatal pide la colaboración de la CEBP y ellos atienden con el equipo y personal que tienen.
“Atendemos con el equipo que tenemos y el traslado de colectivos. Se esta llevando de manera simultánea otro operativo que nos llegó de Fiscalía nos piden el georradar lo están utilizando en Acapulco, se va a ir rotando”, explicó.