Acumula Guerrero 48 homicidios con presunción de feminicidio en el primer semestre de 2025
Los casos de Ana Lilia Ocampo en Iguala y Leuteria Reyes en Alcozauca, fueron de los primeros del año
Itzel Urieta. Chilpancingo, 2 de julio 2025
Ana Lilia Ocampo Ortiz, de 35 años, fue asesinada por su ex esposo el 1 de enero del 2025, su feminicidio fue registrado como el primero de 2025.
Ana Lilia fue asesinada a golpes en la parte alta de la colonia CNOP, en Iguala. Su ex esposo, José Guadalupe, intentó encubrir el feminicidio como un accidente automovilístico.
Las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) revelaron que se trató de un feminicidio. Actualmente, José Guadalupe está detenido y enfrenta un proceso penal.
Hoy, a seis meses de su feminicidio, la familia de Ana Lilia marchó en Iguala para exigir justicia por el caso. En la marcha, la madre de Ana Lilia denunció que el feminicida busca que le reduzcan la condena.
Ana Lilia era enfermera y madre de dos menores: uno de tres años y otro de uno.
Desde su feminicidio, su familia mantiene la exigencia de justicia y una condena para el feminicida.
Otro caso de feminicidio en Guerrero es el de Leuteria Reyes Benito, mujer indígena ñuu savi, de Alcozauca, madre de cuatro hijos y agente de tránsito municipal, quien fue asesinada entre el 5 y 6 de enero de 2025.
Leuteria fue asesinada por, Herminio, quien también policía municipal y su compañero de trabajo, la atacó con más de 30 puñaladas.
Días antes del crimen, Leuteria había denunciado violencia familiar y acoso laboral, pero no recibió protección. El agresor fue detenido y vinculado a proceso por feminicidio.
Los casos de Ana Lilia y Leuteria, son parte de los 48 homicidios de mujeres con presunción de feminicidio, ocurridos durante los primeros seis meses del año, de acuerdo con datos del Monitor de Violencia Feminicida de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres (AGCVIM).
Según el desglose mensual, marzo y abril fueron los periodos más violentos, con 13 feminicidios cada uno.
Enero y junio reportaron siete, mientras que mayo registró cinco y febrero tres, lo que da un total de 48 casos entre enero y junio.
La organización también identificó a los municipios con mayor incidencia, el primer lugar es Acapulco con 24 feminicidios, lo que representa la mitad del total estatal. Le siguen Zihuatanejo con cinco casos, Iguala con cuatro, y Chilpancingo y Cuajinicuilapa con dos cada uno.
Además, se reportó un caso en cada uno de los siguientes municipios: Acatepec, Alcozauca, Chilapa de Álvarez, Cochoapa el Grande, Coyuca de Benítez, Igualapa, Pilcaya, Tixtla, Tlapa de Comonfort y Zapotitlán Tablas.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que, con corte a mayo del 2025, Guerrero ocupó el sexto lugar a nivel nacional en casos de homicidios dolosos de mujeres.