Exigen pobladores de Marquelia ser incluidos en censo por daños del huracán “Erick”
Pobladores de las localidades Capulín Chocolate, Cruz Verde y Zoyatlán exigieron ser incluidos en el censo de apoyo por afectaciones del huracán Erick. Denunciaron que, pese a los derrumbes y deslaves en sus comunidades, no han recibido atención
Itzel Urieta. Chilpancingo, 1 de julio 2025
Habitantes de tres comunidades del municipio de Marquelia, en la región Costa Chica, se manifestaron esta mañana frente al Congreso del Estado para exigir que el gobierno federal los incluya en el censo de afectados por el paso del huracán “Erick”.
Los cerca de 50 manifestantes provienen de las localidades Capulín Chocolate, Cruz Verde y Zoyatlán denunciaron que, a diferencia de otras comunidades donde ya se realiza el levantamiento de datos, en sus pueblos “no ha llegado nadie del gobierno”, a pesar de los daños que calificaron como graves.
“Es una injusticia que las comunidades que salieron afectadas no sean tomandas en cuenta en el censo”, dijo Rolando Vela Cruz, representante de la comunidad de Zoyatlán.
Señaló que dichas comunidades colindan con los municipios de San Luis Acatlán, Azoyú y Juchitán, muncipios que sí serán censados.
De acuerdo con Vela Cruz, entre las principales afectaciones hay deslave y derrumbe de casas y son mil 500 personas afectadas.
Los manifestantes pidieron que la declaratoria de desastre sea por comunidades y no por municipios.
Además de la exigencia para ser censados, los representantes comunitarios solicitaron la construcción de un puente vehicular.
Explicaron que con cada temporada de lluvias el acceso a sus pueblos queda cortado, lo que los deja incomunicados por días.
“En tiempos de lluvia nos quedamos incomunicados. No podemos salir ni para Marquelia, ni para San Luis Acatlán que son las cabeceras más cercanas”.
Llamaron al delegado de los programas del Bienestar, Iván Hernández Díaz; a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, a que visiten dichas comunidades para que constaten los daños y los incluyan en la declaratoria y el censo.
Fueron atendidos por personal de la Dirección Estatal de Gobernación, quienes gestionaron una reunión en Palacio de Gobierno para canalizar sus demandas.