Dos mujeres han sido asesinadas en Tlapa en los últimos siete días
Yuridia Melchor Sánchez pidió al alcalde priista Gilberto Solano Arreaga conozca a conciencia cuáles son sus responsabilidades y qué medidas implementar, ya que la mayoría no requieren de presupuesto sino de voluntad política
Yasmín García. Chilpancingo, 4 de abril 2025
Foto: Tlachinollan
La representante de la Organización Civil Mujeres de Tlapa AC, Yuridia Melchor Sánchez denunció que las autoridades municipales no atienden la Alerta de Violencia Feminicida y que durante los últimos siete días dos mujeres han sido asesinadas en este municipio de la Montaña de Guerrero.
Ayer jueves, una mujer fue asesinada a tiros en el centro de la ciudad, a unas cuadras del Palacio Municipal.
El pasado viernes otra mujer fue asesinada a tiros en la colonia Constitución en la cabecera municipal.
En entrevista por teléfono, Yuridia Melchor lamentó el nulo interés de las autoridades municipales para atender la violencia feminicida en Tlapa.
“Hemos observado que las autoridades muncipales no están cumpliendo con esta función, desde el 2017 se decretó la Alerta de Violencia en nueve municipios, uno de ellos Tlapa por la Violencia Feminicida”, indicó.
El 26 de marzo de este año se llevó a cabo la Cuadragésima Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Congreso local, el alcalde Gilberto Solano Arreaga no asistió y tampoco envió algún representante a pesar de que su municipio está alertado.
La representante de la Organización Civil Mujeres de Tlapa mencionó que han documentado los casos de violencia contra mujeres y niñas de la Montaña y, es preocupante por que las incidencias van en aumento.
“Sí alzamos la voz no es para tener protagonismo sino para que hagan lo que les corresponde y poder tener el resto de las mujeres seguridad de caminar por las noches, quienes vivimos en esta región, y hacer una vida en total normalidad”, subrayó.
La organización forma parte del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres ya que el artículo 553 de acceso a una vida libre de violencia a las muejres establece que las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de las mujeres pueden incidir bajo una facultad que es la de supervisar, vigilar que las autoridades del gobierno municipal y estatal cumplan esa responsabilidad, además como ONG monitorean la violencia que ocurre en la Montaña la cual va en aumento.
El 28 de marzo fue asesinada una mujer en la colonia Constitución en Tlapa, la ONG emitió un comunicado en el que exigió justicia por el feminicidio, sin embargo a petición de una mujer que se identificó como hija de la víctima, quitaron el nombre ya que pidió que no se difundieran los datos de la víctima.
“Pero si seguimos haciendo el llamado porque no podemos negar ni la autoridad no puede negar, no puede tapar el sol con un dedo, porque fue una muerte violenta de una mujer”, sostuvo Yuridia.
Melchor Sánchez consideró que sobre el caso es obstruida la organización, ya que la mujer que se identificó como hija de la víctima es trabajadora del Ayuntamiento y tiene una relación cercana con la jefa de gabinete, “esa cercanía nos obstruye”.
“Exigimos que todas las muertes violentas sean investigadas con perspectiva de feminicidio porque las autoridades no investigan bajo esa perspectiva que tiene que ser así”, dijo la representante de la Organización.
Este jueves otra mujer fue asesinada durante el día en el centro de Tlapa, la ONG condenó y exigió justicia en un comunicado de prensa.
“Desconocemos el motivo, pero la realidad es el miedo que las mujeres sentimos cuando transitamos por las calles de Tlapa, seguimos haciendo un llamado enérgico al gobierno del Estado de Guerrero, y al municipio de De Tlapa de Comonfort, para que implementen acciones que brinden seguridad a todas las mujeres en este municipio”, manifiestó la organización.
También pidió a la Fiscalía General del Estado indicar las investigaciones con perspectiva de feminicidio, para que la o las personas agresoras sean sancionadas de manera severa.
“A las Autoridades Municipales les seguimos recordando que Tlapa es un municipio con Alerta de Violencia de Género por lo que es urgente y necesario que implementen todas las acciones que den cumplimiento a las recomendaciones que el gobierno federal ha emitido en la materia, al Gobierno del Estado le exigimos aplique las sanciones correspondientes a la autoridad municipal ante la falta de interés y cumplimiento para atender su obligación en materia de prevención y atención de la violencia contra las mujeres”, se lee en el comunicado.
La activista Yurida Melchor lamentó que la administración del alcalde reelecto Gilberto Solano trate de crear estereotipos pintando patrulla de color rosa.
Hizo un llamado a las autoridades municipales y estatales atender la violencia feminicida en Tlapa.
“El llamado sigue siendo para las autoridades finalmente es a quien les compete la obligación que visibilice este problema, la alerta y es para hacer cosas importantes sobre las mujeres y la seguridad, son las acciones que tienen que realizar porqje la Alerta ya esta establecida”.
Pidió que el alcalde conozca a conciencia cuáles son sus responsabilidades y qué medidas implementar, ya que la mayoría no requieren de presupuesto sino de voluntad política.