GUERRERO

Jóvenes y adultos mayores los más vulnerables a secuestros virtuales

Los delincuentes han cambiado su modus operandis ahora los aíslan de sus comunidades. En algunos casos los delincuentes se hacen pasar por trabajadores de la Secretaría del Bienestar Federal y piden información a cambio de programas sociales


Yasmín García. Chilpancingo, 17 de enero 2025.

La Montaña, Centro y zona Norte son las principales regiones de Guerrero en donde ocurren el mayor número de casos de secuestros virtuales y llamadas de extorsión, los jóvenes y los adultos mayores son los más vulnerables de acuerdo con la Fiscalía Especializada contra el Secuestro de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Se trata de los municipios de Tixtla, Huamuxtitlan, Tlapa, Chilapa, Zitlala, Chilpancingo, Iguala, Huitzuco y Teloloapan en donde han detectado el mayor número de casos de extorsión vía telefónica.

Miguela Guzmán, coordinadora de Prevención del Delito de Extorsión y sus Modalidades, aseguró que el modus operandi de los delincuentes ha cambiado ya que antes las víctimas eran aisladas en su comunidad y actualmente las sacan de su ciudad haciendo que se trasladen a ciudades como Chilpancingo.

Explicó que existen dos tipos de extorsión, la directa que se trata de cuando alguna persona se presenta en algún negocio comercial y dice pertenecer a un grupo delictivo para cobrar cierta cantidad de dinero, “se le conoce como cuota”.

La extorsión indirecta, es donde realizan las llamadas de extorsión para proceder al secuestro virtual.

Mencionó que en las llamadas de extorsión, los delincuentes aíslan a las víctimas en hoteles, panteones o casas abandonadas.

La Fiscalía Especializada contra el Secuestro al día documenta seis casos, sin embargo, aumentan los fines de semana.

Han identificado que las llamadas de extorsión se realizan de penales de otros estados como Tamaulipas, Hidalgo y Toluca.

David Longinos, integrante del área de Prevención del Delito, aseguró que en algunos casos han detectado que antes de las llamadas de extorsión existe una llamada previa en donde los delincuentes se hacen pasar por funcionarios de la Secretaría del Bienestar Federal y ofrecen programas sociales, a cambio piden información como nombres completos de la familia y direcciones.

Pidió a la población que en caso de ser víctima de alguno de estos delitos denunciar ante la Fiscalía Especializada contra el Secuestro, mantener la calma, no dar información y no realizar depósitos de dinero.