POLÍTICA

Aprueba Congreso reformas constitucionales en materia de vivienda y bienestar

El grupo parlamentario del PRI argumentó que ellos fueron los primeros impulsores de los programas sociales, mientras que Morena dijo que la aprobación de la reforma en materia de bienestar es un acto de “justicia social”


Itzel Urieta. Chilpancingo, 7 de noviembre 2024

Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó las reformas constitucionales en materia de vivienda y de bienestar, enviadas por el Congreso de la Unión y que forman parte del llamado Plan C, propuesto por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la sesión de este jueves, el Congreso local dictaminó y aprobó los dictámenes, que contemplan reformas a los artículos 4, 27 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de bienestar y de vivienda digna de las personas trabajadoras, respectivamente.

Para la reforma en materia de Bienestar, esta indica que se disminuirá de 68 a 65 años la edad para que los adultos mayores reciban una pensión, además, se establecen como obligatorios el programa Sembrando Vida y el pago de una pensión por discapacidad a personas de hasta 65 años.

En el caso de la reforma en materia de Vivienda, establece que los trabajadores después cotizar un periodo de 12 meses en el Infonavit, podrán acceder a las viviendas en arrendamiento social, con una mensualidad que no podrá exceder el 30 por ciento de su salario. La modificación constitucional también determina que un trabajador después de 10 años de arrendamiento de una misma vivienda, tendrá derecho a adquirirla.

Al tratarse ambas de una reforma constitucional, se siguió le protocolo de que un representante de cada grupo parlamentario fijará una postura, aunque no hubo debate porque todos los diputados presentes votaron a favor.

Para el caso de la reforma en materia de Bienestar, se aprobó por unanimidad de 42 diputados y la de vivienda por 40 votos a favor, de todos los diputados presentes en el pleno, por lo que no huno una sola abstención ni un voto en contra.

En las participaciones, el grupo parlamentario del PRI argumentó que ellos fueron los primeros impulsores de los programas sociales, mientras que Morena dijo que la aprobación de la reforma en materia de bienestar es un acto de “justicia social”.